Familias enteras de ratas en Santander son avistadas por los vecinos constantemente y en ciertas zonas mucho más. Los pretendidos esfuerzos del Ayuntamiento por desratizar las alcantarillas y otros lugares donde suelen habitar estos roedores tan dañinos no están dando ningún fruto y manadas enteras de ratas pululan por parques y calles de nuestra ciudad a la vista de todo el mundo.
No es la única plaga que podremos ver con cierta facilidad. La lucha contra las cucarachas en Santander también es bastante complicada por las condiciones ambientales en las que abunda por todas partes materia orgánica y humedad y las fuentes de calor que necesitan para desarrollarse. Las zonas donde existen restaurantes son especialmente atacadas por este motivo: la sobreabundancia de restos de comida tirados por todas partes facilita la expansión de las plagas y recomendamos a la gente que por favor no tiren ningún resto de comida en la calle para evitar que sigan aumentando los números de estos parásitos que nos invaden por todas partes.

cantabraddd@hotmail.es
Teléfono: 942 671 848
El análisis de una empresa de plagas de Cantabria
Según Alejandro, de una empresa de desinfección y plagas de Cantabria, hay cosas que podemos hacer para evitar estar tan expuestos a estas plagas dañinas.
Lo primero sería lo que tú comentabas, es decir, no dejar a la intemperie ningún tipo de comida que pueda ser aprovechada por estos invasores, pues estaremos fomentando que aparezcan y que aumenten sus números. Durante los meses en que hubo poca gente en la calle por el confinamiento se pudo comprobar que las ratas por todo el mundo se empezaban a matar entre ellas por la falta de alimento, que las empujaba a hacer una limpieza de ellas mismas y rebajar sus abundantes números de la forma más expeditiva. Matándose entre ellas mismas para evitar la superpoblación y poder sobrevivir como especie.
El problema es, por tanto, es que nuestra propia forma de vivir urbana, con tanto desperdicio de comida por todas partes, produce la sobreabundancia de ciertas plagas que lleva a los seres humanos a preocuparse como en el caso de nuestra ciudad. Como nos dice Alejandro, de esta empresa de control de plagas en Santander, la plaga de ratas en la capital de la región es una asignatura pendiente desde hace demasiado tiempo.

Hay muchos otros bichos que preocupan en las casas y de los cuales se ocupan también estas empresas de control de plagas.
La sobreabundancia de comida hace que cucarachas y ratas y otras plagas tengan su hábitat ideal
Yo creo que los gestores del Ayuntamiento y los barrios de la ciudad no se dan cuenta de que éste es un problema que debe ser enfrentado desde instituciones y también ámbitos privados, pues a menudo las ratas anidan y proliferan en zonas a las que el Ayuntamiento no puede llegar. Por lo tanto, nosotros pensamos que no es lógico ni verdadero que la culpa de todo la tengan que tener siempre los gestores del Ayuntamiento. Ni muchísimo menos. Si los particulares no hacen también su labor de organizarse por zonas y realizar una labor conjunta de control de plagas en Santander no vamos a poder avanzar mucho. Porque la propia sobreabundancia de comida por todos lados hace que cucarachas y ratas y otras plagas tengan su hábitat ideal para una superpoblación.
Plaga de ratas en Santander: El problema llega al Sardinero
Santander enfrenta una creciente plaga de ratas, y ahora el problema ha alcanzado el Sardinero, la principal zona turística de la ciudad. Vecinos y hosteleros han compartido vídeos de ratas paseando entre las terrazas de calles como Joaquín Costa. Este problema no solo preocupa por la salud pública, sino también por el impacto en el turismo y la imagen de la ciudad. Hace un mes, se viralizó un vídeo de ratas en un parque infantil de los Jardines de Pereda. En el centro de Santander, comerciantes ya habían alertado sobre la plaga meses atrás. Esto se suma a otros problemas como las inundaciones y deficiencias en la recogida de basuras. Crecen las críticas a la gestión municipal: Vecinos y empresarios acusan al gobierno local de “abandono” y exigen medidas urgentes para frenar la proliferación de roedores.
📢 ¿Has visto ratas en Santander? ¿Cómo está la situación en tu barrio?
🐀 ¿Qué opinas tú? ¿Has notado este problema en tu ciudad? A poco que hayas salido por esas calles a dar una vuelta habrás visto alguna rata, estamos seguros.
📢 Preocupación por la plaga de ratas en Santander: Aumentan las denuncias un 133% y las autoridades no hacen nada al respecto. La oposición denuncia el incremento de incidencias por plagas en Santander mientras el ayuntamiento como tal sigue tan impotente ante el problema como lo han sido toda la vida. Las incidencias por ratas en Santander aumentaron un 133% en la segunda mitad de 2024. Según el informe de WSP-Apia, entre julio y diciembre se registraron 231 casos, frente a los 99 del primer semestre del año. La alcaldesa explicó que este aumento se debe a un refuerzo en el control de ratas, pero esto no cuadra para nada. ¿No debería funcionar al revés este tema?
✅ Más equipos de trabajo: Pasaron de dos a tres equipos de desratización.
✅ Coordinación público-privada: El Ayuntamiento actúa en espacios públicos y pide colaboración en propiedades privadas.
✅ Eliminación de vegetación contraproducente en parques como los Jardines de Pereda para evitar madrigueras ocultas.

📹 Las redes sociales y la percepción del problema de las ratas en Santander
Igual señaló que la viralización de vídeos en redes crea una sensación mayor de plaga, pero esto no es cierto. Las ratas se ven in situ sin necesidad de que haya videos colgados, pero ella sigue igual: “Antes, alguien veía una rata y no nos enterábamos. Ahora, con los vídeos, parece que hay más, pero muchos son repetidos”. El Ayuntamiento ha implementado sensores de movimiento y calor en el Barrio Pesquero, como prueba piloto, pero es lo que hace falta es acabar con la plaga y no constatar de nuevo que existe. Ya sabemos que existe. Y la crisis sigue generando preocupación en la ciudadanía.
🔎 Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que las medidas son suficientes? Nosotros creemos y constatamos que no.
🚨 Plaga de ratas en Santander: Vecinos alarmados por su tamaño y expansión
La FECAV se pronuncia: “Las ratas de Santander son enormes”. El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cantabria (FECAV), Ricardo Sáinz Obregón, ha denunciado que toda la ciudad sufre una plaga de ratas de grandes dimensiones. Lugares como Cazoña, Tetuán, General Dávila, Cueto, Monte y Calle Castilla son algunos de los focos más afectados.
El veneno no funciona. Por lo tanto, el Ayuntamiento ha comenzado a probar diferentes marcas de veneno en las alcantarillas, tras constatar que el utilizado hasta ahora no ha sido efectivo. La FECAV esperará entre un mes y un mes y medio para ver si la nueva estrategia da resultado, pero los vecinos viven preocupados y con miedo. Miguel Valle, presidente de la Asociación de Vecinos de Tetuán, afirma que “nunca había visto ratas tan grandes” y que algunos mayores temen que se metan en sus casas. Comerciantes y residentes han expresado su preocupación, pidiendo una solución urgente.
🗑️ Basura sin recoger y falta de limpieza en Santander como otro de los problemas relacionados
La FECAV apunta a la mala recogida de basuras como uno de los factores que agrava la plaga. Por lo tanto, piden a los ciudadanos que no dejen bolsas fuera de los contenedores para evitar atraer roedores. ¿Se solucionará el problema con las nuevas medidas? El Ayuntamiento sigue trabajando en ello, pero los vecinos siguen viendo ratas por todas partes.